La viruela del mono forma parte del grupo de los poxvirus, que infectan a los humanos e incluyen desde el virus de la viruela, que amenaza la vida, hasta el benigno molusco contagioso.
El virus de la viruela del mono se aisló por primera vez en 1958 y posee como huésped natural no solo a los simios, sino también a otros animales. Como toda zoonosis, se trasmite incidentalmente al ser humano cuando entra en contacto con animales infectados.
Antes de 2022, rara vez se detectaron casos fuera del continente africano. Durante los últimos 5 años se informaron cientos de casos en Nigeria, muchos casos de contagio entre hombres, con lesiones genitales, lo cual sugiere transmisión de persona a persona a través de contacto sexual.
El brote actual de viruela del mono
Desde principios de mayo de 2022, se han notificado casos de viruela del simio en varios países donde la enfermedad no es endémica. La mayoría de los casos notificados no tiene ningún vínculo con viajes y se ha producido por contacto sexual con personas infectadas.
Si bien la viruela del simio no es una infección de transmisión sexual en el sentido típico, puede transmitirse fácilmente durante el contacto sexual e íntimo, contacto piel con piel o a través del uso compartido de elementos como toallas, ropa de cama o elementos de higiene.
Síntomas
- Tiene un amplio período de incubación que oscila entre 5 días y 3 semanas. Los signos clínicos suelen ser fiebre, erupción cutánea e inflamación de los ganglios linfáticos, y puede provocar una variedad de complicaciones médicas.
- Suele ser una enfermedad autolimitada, con síntomas que duran de 2 a 4 semanas. La tasa de letalidad es del 3% al 6%.
- Las complicaciones pueden incluir neumonía, encefalitis e infecciones oculares, que ocurren principalmente en niños menores de 8 años, personas embarazadas o inmunodeprimidas.
- El cuadro clínico se asemeja al de la viruela, infección que se declaró erradicada en todo el mundo en 1980. La viruela símica es menos contagiosa y causa una enfermedad menos grave.
Vacunación y tratamiento
Las vacunas utilizadas durante el programa de erradicación de la viruela también proporcionan protección contra la viruela símica. Sin embargo, las personas menores de 40 años no poseen ningún tipo de inmunidad contra el virus, ya que dichas inmunizaciones fueron retiradas del esquema de vacunación luego de la erradicación de la viruela.
Se han desarrollado vacunas más nuevas, una de las cuales ha sido aprobada para la prevención de la viruela símica. Se cree que las mismas estarán disponibles en el año 2023. También se ha autorizado para el tratamiento de la viruela símica un antivírico desarrollado para el tratamiento de la viruela.
Estado epidemiológico
Tras la detección de unas 17 mil personas con infección por el virus de la viruela del mono en, al menos, 75 países, con infección por el virus de la viruela del mono, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia sanitaria internacional. El 80% de los casos se encuentra en Europa.
La emergencia de salud pública de interés internacional implica trasladar a la población y a los Estados la preocupación de la OMS acerca de este virus, elevar los niveles de alerta y prevención en las redes sanitarias de todos los países y favorecer una respuesta internacional común, con la puesta en marcha de recursos económicos y esfuerzos para mejorar, impulsar y compartir tratamientos y vacunas.
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Intramed y Ministerio de Salud de la Nación.